
Tormenta tropical Cindy toma fuerza mientras Bret se debilita en el Caribe.
Mientras la tormenta tropical Bret se debilita, le sigue la tormenta tropical Cindy, que se formó el jueves y toma fuerza mientras se aproxima al Caribe oriental.
Tras varios días avanzando hacia el Caribe, la tormenta tropical Bret amaneció el viernes con vientos de 95 km/k, moviéndose un poco más rápido, a 33 kmh, aunque se espera que se vaya debilitando durante el fin de semana. Le sigue la tormenta tropical Cindy, que se formó el jueves.
Bret se mueve hacia el oeste en el este del Mar Caribe. Su centro estaba ubicado a 380 km de la isla de San Vicente y a 480 km de Corazao.
Los vientos y lluvias de Bret persisten en algunos sectores de las Antillas Menores, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami, en su boletín informativo de las 11:00 a.m.
Las islas de Barlovento descontinuaron sus avisos y vigilancias que estaban desde el día anterior. Los vientos con fuerza de tormenta tropical de Bret se extienden 205 km del centro, informó el NHC. Se espera que la tormenta se debilite más y se disipe para el domingo.
Toma fuerza la tormenta tropical Cindy
Detrás de Bret se formó la tormenta tropical Cindy.
Nunca antes se habían documentado dos tormentas en un mismo mes de junio en el Atlántico tropical, según dijo el meteorólogo Philip Klotzbach de la Universidad Estatal de Colorado a The Associated Press.
Cindy se encuentra a 1.470 km al este de las Antillas Menores y se hizo más fuerte el viernes, con vientos sostenidos de 85 km/h y una velocidad de movimiento de 26 km/h.
Cindy sigue moviéndose al oeste-noroeste, y se espera que siga su traslación al “noreste de las Islas de Sotavento del norte hasta principios de la próxima semana”, precisó el CNH.
Hasta el momento no hay avisos ni vigilancias establecidos para las islas cerca de donde se pronostica que avance Cindy en los próximos dos días.
Una agitada temporada
“El Atlántico está terriblemente cálido este año”, advirtió Kerry Emanuel, meteorólogo del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Agregó que esto obedece en parte al calentamiento global, la variabilidad natural y la recuperación del océano de la contaminación por aerosoles de sulfato que lo enfrió décadas atrás.
Los estudios muestran que el calentamiento global está produciendo huracanes más húmedos e intensos, mientras los científicos aún intentan averiguar si el cambio climático alterará la cantidad de tormentas que se forman cada temporada.
Debido a que hubo más tormentas tempranas y de pretemporada, el Centro Nacional de Huracanes comenzó a emitir avisos a principios de año, y los expertos debatieron recientemente la idea de declarar antes el inicio de la temporada de huracanes.
Una nueva actualización está programada por el NHC para las 5:00 p.m. de este viernes.