¿Quiénes aspiran a la presidencia de EEUU en 2024 y qué prometen?.
La carrera por las candidaturas de los partidos demócrata y republicano se intensifica a medida que se acercan las elecciones por la presidencia estadounidense en 2024 y los aspirantes de uno y otro lado del espectro deben demostrar la solidez de sus plataformas frente a los votantes.
MIAMI, EEUU — Aunque falta más de un año para noviembre de 2024, cuando Estados Unidos decidirá quien será su próximo presidente, la carrera para ocupar la Casa Blanca ya está en pleno apogeo.
A medida que se acercan las primarias de los dos partidos más importantes del país, el Republicano y el Demócrata, el campo de aspirantes a las candidaturas se llena cada día que pasa, con más anuncios de personalidades y políticos que lanzan sus nombres al ruedo.
La inflación, la creación de trabajos, la transparencia, el crecimiento de la economía, la seguridad social, el derecho al aborto y la migración son algunos de los temas principales en estas elecciones, marcadas por la intensa polarización que se vive en EEUU.
Demócratas
La campaña por la nominación demócrata permanece más despejada, con apenas tres contendientes, entre los que resalta en las encuestas el incumbente Joe Biden, con Kamala Harris como compañera de fórmula.
Biden mantiene un amplio margen de ventaja con un índice positivo de 59,6 % en las encuestas sobre el abogado Robert F. Kennedy Jr. (16,8 % ) y la gurú de autoayuda Marianne Williamson (6,8 %), según RealClearPolitics.
Joe Biden
Biden anunció su candidatura a la reelección el pasado abril, cuando pidió a los votantes que le den más tiempo para “terminar el trabajo”, disipando las interrogantes dentro de su propio partido sobre si se postularía. El mandatario de 80 años es la persona de más edad que ha ocupado el cargo y, de ser reelegido, tendría 86 años al terminar su segundo mandato.
En esta carrera, Biden resaltará los logros legislativos de su primer mandato y más de 50 años de experiencia en Washington. Su campaña se enfocará en visibilizar su labor -que pretende continuar- por crear más trabajos, bajar la inflación, garantizar la independencia económica y manufacturera de países como China, asegurar el camino a la transición de energía limpia y controlar la crisis en la frontera sur abriendo más vías legales para inmigrar.
Los analistas afirman que es muy poco probable que pierda la nominación del partido demócrata, una carrera en la que no cuenta con rivales serios.
Robert F. Kennedy Jr.
El abogado ambientalista Robert F. Kennedy Jr., conocido en los últimos años por ser una de las caras del movimiento antivacunas, se unió también en abril al ruedo por la nominación demócrata con una propuesta transgresora, en la que prometió “poner fin a la fusión corrupta del poder estatal y empresarial” que quiere “imponer un nuevo tipo de feudalismo empresarial” en EEUU.
Hijo y sobrino respectivamente de los malogrados Robert F. Kennedy y John F. Kennedy, el abogado se refirió en más de una ocasión a ambos durante su discurso inicial.
Independientemente del peso de su apellido, los expertos insisten en que no presenta una real amenaza a Biden debido a su historia con el movimiento antivacunas y sus declaraciones negando la veracidad de las elecciones presidenciales de 2020.
Marianne Williamson
La escritora de textos de autoayuda Marianne Williamson fue la primera en abrir la carrera por la candidatura demócrata, en un nuevo intento de llegar a la Casa Blanca, calificado de muy poco probable por los analistas.
“Estamos preocupados por este país”, dijo Williamson en el inicio de campaña, donde prometió que trabajará por “crear una visión de justicia y amor tan poderosa que anule a las fuerzas del odio”.
En 2020, esta exasesora espiritual de Oprah Winfrey también buscó la nominación demócrata, apelando más a la notoriedad de sus extravagantes llamados a la sanación espiritual que a una plataforma sólida que pudiera atraer votantes.