El club que enseña a reciclar a niños y adolescentes en Venezuela.
Michelle Delgado es el fundador de esta iniciativa que trabaja en generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje.
CARACAS — Cuando Michelle Delgado tenía 11 años y estaba en la escuela, asistió a una clase sobre el calentamiento global que despertó en él un interés genuino sobre cómo ser un agente de cambio para poder aportar al cuidado del medio ambiente en Venezuela.
Tras estudiar diferentes opciones, el joven encontró que la mejor era el reciclaje, que es un proceso que busca convertir residuos en nuevos productos o materia prima.
Desde entonces, Delgado no solo ha puesto en práctica esta herramienta, sino que se ha propuesto expandir su aplicación a través de un espacio llamado el Club del Reciclaje.
Esta iniciativa fue creada por Delgado en 2018, luego de participar en varios concursos sobre el reciclaje y adquirir mayores conocimientos sobre su impacto y aplicación.
En sus comienzos, el objetivo del club era educar a las personas sobre el reciclaje por medio de actividades recreativas y dinámicas, pero ahora se han expandido con charlas en instituciones educativas y la apertura de un centro de acopio de material reciclable, aunque sin dejar de lado sus raíces.
“Para nosotros lo principal siempre fue, sigue siendo y será, hacer actividades recreativas y diversas donde puedas fortalecer al individuo. Es decir, si quieres hacer un cambio en el mundo, debes garantizar que el cambio viene de ti y tú ser el ejemplo a seguir para que ese cambio sea efectivo. De la práctica se hace la labor, no es simplemente decir: hay que reciclar, es hacerlo”, dijo en una entrevista con la Voz de América.
El Club del Reciclaje está dirigido a todo público. Sin embargo, Michelle Delgado explica que hay un especial énfasis por educar a niños, niñas y adolescentes.
“A través de los años de experiencia hemos determinado que los niños son los que reciben la información, los que están más atentos (…) la realidad es que si tienes un adulto de 30 años vas a tener que combatir contra 30 años que le han enseñado que eso es basura y va a la papelera o a una bolsa negra. Un niño de apenas 7 años, es eso, solo 7 años de malos hábitos de clasificación de residuos. Es una diferencia de números bastante significativa. Si llegamos a los niños va a ser un mensaje en cadena que va a llegar a todos efectivamente”, señaló.
Un centro de acopio para enseñar con el ejemplo
Aunque el Club del Reciclaje dicta charlas y actividades recreativas en escuelas y liceos, uno de los espacios donde más aprenden los niños y adolescentes es justamente su centro de acopio en el Complejo Educativo Leonardo Infante, conocido como la técnica popular de Campo Rico, en Petare, al este de la ciudad de Caracas.
En este espacio todos los sábados se reúne un grupo de jóvenes que se encarga de recibir y clasificar los residuos que lleva la gente.
Durante estas jornadas de recolección, los jóvenes han fabricado una gran cantidad de nuevos artículos, como porta vasos con tapas de plástico y budares a partir de la fundición de latas. Delgado destaca que en sus tres años de fundado, el centro de acopio ha recolectado alrededor de 15 toneladas de desechos que luego se convirtieron en nuevos productos o materia prima.