Cumbre de Ciudades de las Américas abordará el cambio climático en la región.

Líderes de las Américas se darán cita desde este miércoles en Denver, Colorado, para abordar los desafíos medioambientales y compartir proyectos que ayuden a afrontar las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global.

DENVER, EEUU — Este miércoles dará comienzo en Denver, Colorado, la primera Cumbre de Ciudades de las Américas, un encuentro que, según informó el Departamento de Estado de Estados Unidos “promoverá la cooperación regional y reunirá a líderes subnacionales de todo el Hemisferio Occidental” con el objetivo de adoptar los compromisos alcanzados durante la Cumbre de las Américas, que se llevó a cabo el pasado mes de junio en Los Ángeles, California.

“Esto incluye fortalecer la democracia y la salud pública, promover los procesos de transición a energías no contaminantes, hacer frente a los desafíos ambientales, ampliar el acceso a tecnologías digitales críticas, proteger la seguridad y la dignidad de todos los migrantes y contrarrestar la propagación y la influencia de la desinformación”, explican desde el gobierno de Estados Unidos.

La cuestión climática será el eje principal de este encuentro de altos funcionarios de todo el continente americano, donde se compartirán conocimientos de tal manera que luego los gobiernos de cada nación puedan implementar sus políticas medioambientales.

El aviso de la ONU sobre la urgencia climática

Esta reunión tiene lugar pocas semanas después de que el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, en inglés), un organismo dependiente de las Naciones Unidas (ONU), advirtiera que el calentamiento global va en camino de superar el límite acordado de 1,5ºC “si no se aplican reducciones drásticas e inmediatas de las emisiones de gases de efecto invernadero” e instan a los gobiernos a “acelerar la eliminación gradual de los combustibles fósiles”.

El Subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian A. Nichols, aseguró durante una conferencia de prensa previa a esta cumbre que el encuentro de alto nivel “es una oportunidad increíblemente importante para abordar temas de vital preocupación para los pueblos de nuestro hemisferio”.

“Más del 80 % de la población de las Américas vive en áreas urbanas y esta primera Cumbre de Ciudades reúne en Denver, Colorado, a unos 250 alcaldes de Estados Unidos y el resto de las Américas, además de más de 3.500 participantes”, detalló.

Desafíos compartidos en cuestión de medio ambiente

Nichols recordó que esta cumbre “se enfocará en encontrar soluciones a los desafíos que enfrentan las comunidades, fomentando una mayor inclusión social y política, llegando a las periferias de nuestras comunidades para ayudar a las personas marginadas a levantarse”, dijo al tiempo que hacía un llamamiento para que las “voces locales compartan las mejores prácticas y exploren soluciones a los desafíos comunes relacionados con la salud, el medio ambiente, la seguridad, la migración, las finanzas públicas, el transporte, la vivienda, la inclusión digital, la seguridad alimentaria y la gobernanza”.

Con este escenario, líderes de toda la región pondrán sobre la mesa los desafíos a los que deben enfrentarse los distintos gobiernos para reducir al máximo el impacto del cambio climático y el calentamiento global.

“La tendencia es clara y ya hay una parte de la población que está viviendo las catástrofes de los desastres que trae el cambio climático” explica a la Voz de América Ramón Cruz, presidente de Sierra Club, poniendo como ejemplo “los huracanes mucho más potentes que antes, la frecuencia de los mismos, los daños, las sequías y otros fenómenos”.

SÍguenos y Comparte para estar SIEMPRE JUNTOS::