Futuro de la democracia en México es asunto regional, indican expertos ante “amenaza” de reforma electoral.

MIAMI, EEUU — La reforma electoral propuesta por el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y las consecuencias “nefastas” que podría tener sobre el derecho de los mexicanos a unas elecciones libres y transparentes, deberían ser seguidas de cerca por los gobiernos de las Américas, insistieron este martes politólogos y expertos en el tema.

“Vivimos en un contexto global. Las preocupaciones sobre lo que está sucediendo en otro país en términos de la salud de la democracia y su situación es un asunto que nos atañe a todos. Sucedió el año pasado en Brasil y ahora se está viendo en México. Nuestros países no son islas”, advirtió el director del Instituto Nacional Electoral (INE) mexicano, Lorenzo Córdova.

Córdova fue el principal orador en un encuentro auspiciado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un think tank con sede en Washington, para debatir sobre el llamado Plan B propuesto por López Obrador y sobre el futuro de la democracia en México.

La reforma constitucional, aprobada de manera acelerada por el Congreso, provocó inéditas protestas masivas y actualmente está siendo retada en la Corte Suprema. El gobierno de Estados Unidos y legisladores de ambas Cámaras del Congreso expresaron su preocupación ante las nuevas leyes, lo que provocó el rechazo del mandatario mexicano.

egún Córdova, la propuesta es una “amenaza” porque intenta “socavar” y “debilitar” el trabajo del INE, máximo responsable de velar por la transparencia y la organización de todos los procesos electorales en la nación mexicana.

“El principal daño radica en el desmantelamiento de la estructura profesional del organismo”, denunció el reconocido politólogo, quien precisó que de implementarse los cambios, la agencia perdería a más del 84 % de la plantilla, con lo que se vería extremadamente limitada su capacidad de hacer su trabajo.

Córdova mencionó el inmenso respaldo popular hacia el INE, una organización estatal que funciona como un ente independiente de partidos y poderes, lo cual demuestra la “confianza del pueblo” en la institución, que posee índices de aceptación por encima del 70 %. “Esto es algo que nos da esperanza, no nos sentimos solos”, afirmó.

“Esto es inédito. La gente no sólo está reclamando contra el gobierno o a favor de un partido político, sino para seguir teniendo condiciones libres para ejercer su voto y esto es algo muy importante”, señaló.

SÍguenos y Comparte para estar SIEMPRE JUNTOS::