
Colombia y Ecuador lanzan alerta binacional para proteger pueblo Awá.
BOGOTÁ — Las Defensorías del Pueblo de Colombia y Ecuador lanzaron el martes un sistema de alerta temprana binacional para prevenir y proteger de ataques y violaciones a los derechos humanos por parte de grupos armados ilegales a la comunidad indígena Awá que vive en la frontera entre los dos países.
El conflicto armado colombiano de casi seis décadas, que ha dejado al menos 450.000 muertos, desbordó las fronteras del país sudamericano.
El sistema de alerta busca informar a tiempo a las autoridades militares y a los gobiernos de los dos países para prevenir ataques y abusos a los derechos humanos de la comunidad indígena residente en la frontera binacional.
En la frontera de Colombia y Ecuador, de 586 kilómetros, tienen presencia la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidencias de las FARC que están fuera del acuerdo de paz de 2016, así como grupos criminales implicados en el narcotráfico y la minería ilegal, según fuentes de seguridad.
Unos 29.000 indígenas del pueblo Awá habitan la frontera binacional y sufren asesinatos, amenazas, desplazamiento, confinamiento, accidentes con minas antipersonales y reclutamiento de menores de edad por parte de grupos armados ilegales, aseguró la Defensoría del Pueblo de Colombia.
“La posibilidad de llevar a cabo su accionar en una frontera porosa, con brechas de presencia estatal, favorece los intereses de los grupos ilegales para acceder a los circuitos de economía de la coca, minería ilegal, tala ilegal de bosques y otras economías ilícitas”, dijo el defensor del pueblo de Colombia, Carlos Camargo, en el lanzamiento del sistema de alerta.
El funcionario aseguró que la franja fronteriza ecuatoriana es utilizada por los grupos armados ilegales para el ocultamiento de combatientes y material de guerra.