
LA COMPAÑÍA NORTEAMERICANA, SPACE X, LANZA UN NUEVO LOTE DE SATÉLITES STARLINK DESDE EL KENNEDY SPACE CENTER.
Se conoce desde hace años el objetivo de la empresa SpaceX de tejer una red satelital que permita hacer llegar internet a cada rincón del mundo. Los satélites lanzados por esta empresa, son conocidos como Starlink y para poder ofrecer internet a todas las latitudes, la empresa necesita poner 12 mil de estos satélites en órbita. Con dos Lanzamientos exitosos, uno el día de ayer viernes donde el cohete SpaceX Falcon 9 colocó en órbita dos de sus satélites de Internet para banda ancha O3b mPOWER y el segundo lanzamiento el día de hoy Sábado 17 de Diciembre (Con un día de retrazo), la compañía se fortalece en su oferta de conectividad a Proveedores de servicios, Agencias Estatales y Empresas con para que pueden ampliar sus redes de conección a Internet.
De este modo, una vez se establezca la red, el usuario pagará una cuota mensual y con ella, obtendrá la posibilidad de conectarse a internet desde cualquier lado del mundo. El internet de Starlink proveerá velocidades de 50 a 500 Mbps. Este sistema requiere de una antena de conexión que permitirá intercambiar datos con los satélites, por lo que está pensado para un dispositivo fijo y no para uno móvil.
Según el sitio web de Starlink, objetos como postes de luz, árboles frondosos y demás obstáculos, pueden interferir en la recepción de la señal por parte de la antena, por lo que se recomienda instalar la misma en un lugar elevado.

En contraparte, Starlink no provee una tarifa económica, debido a que su costo mensual es de 105 USD, y el kit de instalación tiene un precio de 679 USD, pero, a pesar de su elevado costo, permitirá a usuarios de zonas remotas tener acceso a internet.
Puedes ver los satélites Starlink desde tu casa.
Accediendo a la web de FindStarlink.com, y poniendo su ubicación, el usuario podrá saber qué días y a qué hora aproximadamente, pasarán las constelaciones de satélites. La página ofrece una lista con las fechas y horas a las que dichas constelaciones serán visibles y adicionalmente, diciendo la dirección en la que viajan.
Asimismo, las listas se ubican en 3 grupos diferentes: Timings with good visibility (lista azul), Timings with average visibility (lista amarilla) y Timings with poor visibility (lista roja).

Lo ideal es guiarse con la lista azul, la cual proveerá lapsos en los cuales los satélites se verán claramente, y serán a su vez muy brillantes.
De igual forma, también serán observables en los lapsos que ofrece la lista amarilla, aunque serán menos brillantes y no tendrán un contraste significativo con el oscuro firmamento. Por otro lado, es preferible evitar las horas arrojadas por la lista roja, ya que los satélites serán casi imperceptibles.

Lo que se podrá observar será una hilera de luces que avanzan en línea recta, atravesando el cielo. La cantidad de luces dependerá del número de satélites que hayan sido arrojados en un mismo lote. De preferencia, deben mirarse desde un lugar oscuro, libre de contaminación y sin luces artificiales que entorpezcan la visión.