
Entre gritos y protestas se declara el Estado de Emergencia en Perú.
Perú se encuentra en estado de emergencia después de la reciente crisis que sufre el país por la destitución del actual expresidente del país Pedro Castillo.
Perú está pasando por momentos críticos después de la reciente crisis que sufrió el país después de que su expresidente Pedro Castillo fuera destituido de su cargo, quien intentó disolver el congreso, antes de enfrentar una moción de vacancia en su contra, fue arrestado y reemplazado por la actual presidencia de Dina Boluarte que tomó el cargo.
El gobierno del Perú declaró un estado de emergencia por los acontecimientos que han pasado en el país, una medida desesperada de controlar la violencia generada tras la destitución del presidente electo del país.
La medida de emergencia, anunciada por Alberto Otálora, Ministro de defensa del país, significaba “la suspensión de la libertad de reunión y de tránsito” entre otros derechos civiles, por 30 días y se especificó que sería aplicada por la policía nacional con el apoyo de las fuerzas armadas, dicho decreto impuesto por la actual presidente Dina Boluarte quien en esta ocasión no impuso toque de queda.

Debido a las diversas protestas cientos de personas se realizan desde la semana pasada en algunas ciudades del interior del país y en Lima en búsqueda de que Dina Boluarte no cumpla el actual mandato gubernamental hasta julio del 2026.
Diversos analistas políticos aseguran que aunque en gobiernos anteriores han declarado estado de emergencia en algunas partes del país, la medidas no había sido utilizada de manera tan amplia desde la década de 1990, cuando el país se vio aterrorizado por marxista Sendero Luminoso.

Al ver la situación que está pasando el país, la actual presidente Dina Boluarte, se pronunció dando las siguientes declaraciones:
“El Perú no puede desbordarse en sangre”, dijo antes de mencionar los días de Sendero Luminoso. “Ya esa experiencia la hemos vivido en los ochenta, en los noventa, y creo que no queremos volver a esa historia dolorosa que nos ha marcado la vida y el rostro a miles y miles de peruanos”.

En el marco de las manifestaciones, uno de los mayores momentos de tensión se produjo este lunes antes del mediodía cuando decenas de manifestantes se tomaron el Aeropuerto Internacional de Arequipa, evadiendo el sistema de seguridad e incendiando la caseta de control. Mientras en el Aeropuerto internacional de Cusco, en el sur de Perú, fue cerrado de manera temporal este lunes en la noche mientras continúan las protestas que piden a gritos un cambio político.
Tras días de guardar silencio luego de ser arrestado por su intento de cerrar el congreso el pasado 7 de Diciembre, el expresidente Pedro Castillo envió un mensaje por medio de las redes sociales solicitando su libertad inmediata, acusando a Dina Boluarte como una “usurpadora que usa las mismas estrategias que la ‘derecha golpista’ ” y afirmando que no renunciará a sus funciones.
“Les hablo en el trance más difícil de mi gobierno humillado, incomunicado, maltratado y secuestrado, pero aún así revestido de la confianza y lucha de ustedes…”, escribió Castillo este lunes en Twitter.
El abogado de Pedro Castillo, Ronald Atencio, confirmó a Medios de Prensa Internacionales que la carta es real y corresponde a su defendido.
